Women in Music llegó a Argentina

Women in Music llegó a Argentina

Women in Music presentó formalmente su capítulo en Argentina, el anuncio se realizó en un evento en Buenos Aires con la participación de profesionales del sector y representantes de distintas áreas de la música

Este lunes fue la presentación formal del desembarco de Women in Music en Argentina.

El encuentro se realizó en Madero Tango, situado en Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El evento contó con más de cien invitados de la industria de la música: representantes de discográficas, productoras, managers, prensas y marcas que se hicieron presentes para acompañar este nuevo desafío.

El evento se desarrolló en formato desayuno, con un discurso de presentación a cargo de la Chapter Chair y la Vice Chair de Comunicación de la entidad y un cierre musical con bailarines de tango como culminación del encuentro.

Women in Music (WIM), la organización global sin fines de lucro dedicada a apoyar, empoderar y promover el avance de las mujeres en la industria musical, da apertura de su capítulo en Argentina.

Fundada en Estados Unidos en 1985, Women in Music cuenta con más de 40 capítulos alrededor del mundo y trabaja activamente para fomentar la equidad de género en la música a través de educación, mentoría, eventos y redes de contacto.

El capítulo de Argentina está liderado por un comité de profesionales del sector: Florencia Mauro – Chapter Chair, Noelia Albanese – Vice Chair Events, Graciela Contrera – Vice Chair Fundraising, Lorena Martínez – Vice Chair Comunicaciones, Agustina Szeszurak – Vice Chair Social Media.

Todas ellas llevan años de trabajo dedicados a la industria de la música y apuntan a fortalecer lazos y generar herramientas útiles tanto para las mujeres en la industria como para los hombres que quieran formar parte de esta iniciativa.

Women in Music se enfoca en impulsar la diversidad y el liderazgo femenino en distintas áreas de la industria, desde la producción y la interpretación hasta la gestión y la tecnología.

La organización lleva adelante eventos, talleres y programas de mentoría para conectar y capacitar a mujeres en distintos ámbitos del ecosistema musical.

La llegada de esta entidad a la Argentina se da en un contexto de avance en la representación femenina en la música.

En 2019, se sancionó la Ley 27.539, que establece un mínimo del 30% de artistas mujeres y otras identidades de género en festivales.

En 2024, Emilia Mernes fue la artista más escuchada en Spotify Argentina, mientras que María Becerra se posicionó como la artista argentina más escuchada a nivel global. A pesar de estos avances, continúa la baja representación femenina en la música original dentro del sector audiovisual.

El capítulo de Argentina de Women in Music anunciará próximamente su primer evento de inauguración, con el objetivo de reunir a profesionales de la industria y seguir generando oportunidades para las mujeres en el ámbito musical.