Juano Bishara presentó su nuevo sencillo DEL NORTE CORDOBÉS

PRESENTÓ SU NUEVO SENCILLO "DEL NORTE CORDOBÉS" UNA CHACARERA DEL GRAN ICA NOVO FILMADO INTEGRAMENTE CON LA FAMILIA DE LOS PACHECOS EN DEAN FUNES
Juano Bishara es un músico chileno descendiente de Arabes.
Es titulado de la carrera de Arreglos y Composición Musical y Licenciado en Artes Musicales. Su música se caracteriza por fusionar el pop con el folklore latinoamericano, haciendo
hincapié especial en el folklore argentino.
Su camino en la música comenzó el año 2005, desde entonces se ha presentado en
innumerables eventos en vivo, programas de TV, festivales, bares y eventos privados frente
a más de 3.000 personas.
Algunos de los shows a destacar son: El Copihue de Oro en el Teatro Caupolicán (evento
organizado por el diario La Cuarta), Sala SCD (en 5 oportunidades), Festival EO EO EO de
TVN, Por Ti de TVN, Gigantes con Vivi de Canal 13, Festival de María Pinto (donde ganó el
premio al artista más popular del certamen), Gimnasio Municipal de Estación Central
(donde fue invitado en más de 10 ocasiones en 2 años) Festival de Curacaví (donde
cumplió el rol de jurado en la competencia y como artista), Teatro Municipal de Ñuñoa,
Teatro Municipal de Viña.
En el año 2020 lanzó “Quédate”, canción que fue grabada en Santiago de Chile y mezclada
y masterizada en Medellín, Colombia.
Esta canción es una balada con toques de chacarera y currulao (ritmo folclórico colombiano).
Este sencillo le abrió las puertas de la prensa Argentina, realizando numerosas entrevistas y conciertos vía Streaming con varios músicos de dicho país.
Realizó entre los meses de Mayo y Agosto más de 18 Instagram Live acompañado de diferentes artistas de distintas zonas de Argentina, vale mencionar los realizados con Yuyo Gonzalo, Los Sones Santiagueños, entre muchos otros.
En Octubre de 2020 formó parte de la organización del evento “Un Canto a Córdoba”, una iniciativa solidaria en ayuda a la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba.
Durante el verano de 2021 inició una gira de prensa virtual que lo llevó amostrar su música por numerosas ciudades de Argentina, realizando más de 25 entrevistas en la temporada. En marzo de 2021 lanzó su nuevo sencillo “No Puedo Olvidarte”, el cual fusiona el ritmo de tinku (proveniente de Bolivia) con el cuarteto cordobés (nacido en Córdoba, Argentina).
En Junio de 2021 aportó con su música para el evento Colecta Anual de Cáritas Argentina
(Morón, Buenos Aires).
En Octubre de 2021 estrenó el videoclip de su canción “Quédate” realizando una extensa
gira de prensa por Argentina (de manera virtual) presentando sus dos canciones y
repertorio folclórico argentino tradicional.
Durante el verano del año 2022 grabó una Sesión de Folklore con guitarra y voz desde la
ciudad de Viña del Mar incluyendo clásicos del repertorio folclórico argentino (disponible
en el canal de YouTube).
En Abril de 2022 lanzó su nueva canción “Duele Tanto”, obra que le pertenece en letra,
música y arreglos y que mezcla los ritmos de carnavalito (Argentina y Bolivia) junto con el
vallenato (Colombia), a eso sumado la fusión de instrumentos que se utilizan en la música
árabe como el darbouka y el laúd junto con instrumentos de la música andina como la
zampoña y el charango.
En Septiembre de 2022 inicia una gira de manera presencial por varias ciudades de Argentina y estrena “Zamba Para Ti”, una canción que grabó con músicos de Chile y Argentina.
Durante ese mismo mes realizó una conferencia de prensa y show en el lugar del APTRA en Buenos Aires, se presentó en la Peña del Parque Centenario y 100% Folklore, fue invitado a varios programas de radio para mostrar su música, caben destacar la radio 1110 AM en el programa de Mario Massaccesi, Radio Tupac Y Radio El Informante.
En Octubre de 2022 visitó Córdoba y se presentó dos días seguidos en la Plaza Próspero Molina de Cosquín en el marco de la Fiesta del Duende, a eso hay que sumar las variadas presentaciones en locales gastronómicos como La Casona, Kiosquín y Nueve Lunas.
Estuvo en el programa radial “Argentinos” conducido por Sergio Castro de Radio
Continental, en la Radio Punto 11 (Alta Gracia) junto con el locutor Cristian Moreschi, (sólo
por nombrar algunas).
En la quincena de Octubre llegó a Santiago del Estero presentando su música en diversas radios y actuando en lugares emblemáticos del folklore como lo son La Casa del Folklorista y El Patio del Indio Froilán.
También llevó su música a diferentes medios de radio y tv en Jujuy y posteriormente a la ciudad de Salta, donde se presentó en diversas peñas de la calle Balcarce, como Peña Huayra, El Antigal Salta y Ambrosía.
En Salta también se presentó en diversas radios y programas de tv como en Radio Nacional Salta, La Cacharpaya, Multivisión Federal entre muchos otros medios.
A principios de Noviembre llegó a Tucumán donde también realizó un gran recorrido por
las radios de la ciudad de San Miguel.
Dentro de ese mismo mes volvió a Córdoba para continuar con prensa y presentaciones.
También estuvo visitando Santa Fe, donde pudo presentar su música en radios y tv y en la
ciudad de Rosario cantó en la Peña La Yapa.
En Diciembre de 2022 cierra su gira con presentaciones en radio, tv y shows en vivo en la
ciudad de Buenos Aires, en Mañanas Públicas de la TV Pública, Radio Nacional de Buenos
Aires y show en vivo en el Parque Centenario.
En total Juano Bishara realizó más de 75 entrevistas y presentaciones en un marco de 80
días que fue lo que duró su gira por Argentina desde Septiembre a Diciembre.
En Enero de 2023 vuelve a la Ciudad de Córdoba para presentarse en diferentes peñas de
la capital y llega por primera vez a Jesús María, para actuar en diferentes peñas durante el
marco del festival, cabe destacar la Peña de Doña Pipa.
Fue convocado por la comisión del Festival de Cosquín para Espectáculos Callejeros.
Estuvo cerca de un mes recorriendo peñas de la provincia y logró actuar en más de 15.
En mayo de 2023 grabó “Endechas” en Buenos Aires junto al productor Sergio Dorado y filmó el videoclip en la misma ciudad con Jorge López. Una canción escrita por Jorge Mlikota y popularizada por Tamara Castro.
En Agosto y Septiembre de 2023, para el estreno visitó diferentes medios de comunicación y peñas de la ciudad de Buenos Aires.
En Octubre y Noviembre de 2023 visitó numerosos medios de comunicación y peñas de diferentes ciudades de Córdoba, como Bell Ville, Río Tercero, Villa María, Las Varillas,
Carlos Paz, Alta Gracia, Colonia Caroya, caben destacar El Centro de Convenciones y La Plaza Próspero Molina en Cosquín, y diversos medios de radio, Tv y peñas en Deán Funes (acompañado por los prestigiosos músicos de la familia Pacheco: José y Nico Pacheco) y en Peñas como Los Infernales de Güemes y Solar de Tejeda en Córdoba Capital.
En enero de 2024 se presentó en Mendoza, Córdoba Capital, en varias peñas de Jesús María, cantó junto a Cuti y Roberto Carabajal en el Teatro del Sol en Carlos Paz, y fue convocado para Espectáculos Callejeros de Cosquín.
En Febrero se presentó en varias peñas de Villa María, siendo convocado por tres noches seguidas en La Peña del Bailarín.
En Junio cantó junto a Los Huasos de Algarrobal en la Sala SCD en Santiago de Chile.
En Agosto de 2024 lanzó “Guarda Silencio” Una canción de su propia autoría con ritmo de rasguido doble y que fue grabada en la Ciudad de Córdoba, Argentina.
Quien estuvo como productor musical fue Pedro Pacheco y las grabaciones se llevaron a cabo en el Estudio de Horacio Cejas. El videoclip se realizó en Deán Funes, Córdoba.
En donde participaron bailando y exponiendo su arte el Proyecto de Inclusión Cultural Sayén, una entidad sin fines de lucro que está destinada a jóvenes, adultos y gerontes con discapacidad. El videoclip tuvo como director y productor a Daniel Caminos.
En octubre de ese mismo año lanzó el “Gatito del dulce amor”, un sencillo grabado en el mismo estudio y con los mismos músicos que “Guarda Silencio”, la diferencia es que hay una fusión de gato con vals criollo y trató de evocar los sonidos de la música de Horacio Guarany en los 70.
Junto con estos dos lanzamientos, casi simultáneos, inicia una gira de prensa y shows por Córdoba en ese mismo mes.
Se presentó en numerosos programas de radio y Streaming y en la Peña Carpa La Familia en el Club de Ajedrez en Cosquín y realizó dos presentaciones en una misma semana en la Peña Los Infernales de Güemes en Córdoba.
En Enero de 2025 fue el primer artista en presentarse y abrir la temporada de peña en la prestigiosa Peña La Salamanca en Cosquín, también actuó en Espectáculos Callejeros del Padre de Festivales en Deán Funes, en la Peña de Bialet Massé y en dos oportunidades en la Peña de Franco Teves en Cosquín.
En marzo de 2025 celebró 20 años de trayectoria musical y realizó dos conciertos donde se agotaron las entradas en Santiago de Chile, los días 20 de marzo y 3 de abril.
En abril de ese mismo año se presentó en la Peña de La Peatonal de Laferrere, en el Teatro José Verdi (Barrio La Boca) en Buenos Aires, acompañado por el guitarrista Nelson Pérez de Los Quilla Huasi y junto a 4 ballets de folklore para celebrar sus 20 años de trayectoria. En ese mismo mes celebró sus 20 años de música en un show exclusivo que dio por primera vez en La Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario en Quilino, Córdoba.
Entre los shows de festejos y la prensa también se dedicó a grabar su más reciente sencillo que se estrenó el 25 de mayo: “Me Siento Muy de Aquí”, una chacarera que escribió expresando todo el Amor que siente por Argentina.
Fue una producción hecha completamente en Deán Funes, los músicos y parte del equipo de producción fueron José, Darío y Nico Pacheco. Y el videoclip que se grabó en el Centro Cultual Municipal de Deán Funes tuvo como director y productor a Daniel Caminos.
Su último material lo dejamos para que lo disfrutes